sábado, 19 de noviembre de 2016

ACTIVIDADES PARA EL DÍA 20 DE NOVIEMBRE

AQUÍ OS DEJO UNA SELECCIÓN DE ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR EN NUESTRO COLEGIO ASÍ COMO MUCHOS RECURSOS PARA TRABAJAR LOS DERECHOS Y DEBERES EN CLASE.
  ¡¡¡GRACIAS A NUESTRA COORDINADORA DE COEDUCACIÓN ANA GARCÍA!!!




20 NOVIEMBRE.   “DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA”

Actividades previas:

- Dialogar y trabajar sobre  el porqué de este día y los derechos de la infancia (asambleas, debates, vídeos, canciones, fichas, representaciones, casos prácticos,….).

-Educación Primaria: elaboración de murales con los derechos y deberes de los niños y niñas.
Cada clase se centrará en dos derechos  y sus deberes correspondientes. Dicho trabajo se plasmará en  cartulinas (media cartulina cortada en horizontal, para cada derecho o deber), elaborando cada grupo-clase cuatro murales (2 cartulinas por aula). En ellos pueden aparecer frases, dibujos, fotografías,… (Cada derecho y su deber correspondiente tendrán el mismo color de cartulina).
Estos trabajos se colocarán  en los laterales de las escaleras de nuestro centro, de forma que, tanto al subirlas como al bajarlas, podamos recordar nuestros derechos y deberes.

-Educación infantil: elaboración de un gran mural: “Nuestros derechos y deberes”.
Cada grupo-clase decorará el dibujo de un niño o niña y elaborará globos de papel donde aparecerán derechos y deberes (cada clase se centrará en unos concretos). Cada uno de estos trabajos formarán parte del mural.

Actividades para el lunes 21  de Noviembre:

- Visionado de vídeos, audición de canciones, debates,…
- Educación Primaria: colocación de los murales elaborados por cada grupo-clase en los laterales de las escaleras del centro.
- Educación Infantil: colocación de los trabajos realizados para formar el gran mural.
- Observación y análisis de los distintos trabajos realizados por el resto de compañeros/as del colegio.

Material propuesto:
Infantil y 1   Ciclo de Primaria:

 Vídeos
·      “Pocoyó y los derechos de la infancia”  (http://www.enrédate.org)
·      “Aprende cuáles son los derechos del Niño” (guía infantil.com)

Canciones:
·      “Los derechos del niño” (Los Lunnis)
·      “Concienciados con la infancia” (Los Lunnis)
·      “Yo tengo derecho a jugar” (Grupo Encanto)
·      “Yo quiero que a mí me quieran” (http://youtube/65PL7ge3FIw) 

2º y 3   Ciclo de Educación Primaria:

Vídeos
·      “Aprende cuáles son los derechos del Niño” (guía infantil.com)
·      “Los derechos del Niño” (Gabriela Fernández) https://www.youtube.com/watch?v=jRSv_9ez7pM 
·      “Derechos de la infancia 2011. Vivir es convivir” (http://www.youtube.com/watch?v=jKZrI0GbEnY)  
·      “Derechos de la infancia” (UNICEF) (http://www.youtube.com/watch?v=sGUWhHaNsko)    
·       “Convención sobre los derechos del niño” (UNICEF)    https://www.youtube.com/watch?v=lbGOmqP7yuc 

Canción:
·      “Que canten los niños” (José Luis Perales) 
·      “Yo quiero que a mí me quieran” (http://youtube/65PL7ge3FIw)

Otros enlaces de interés:

·      http://www.cuadernointercultural.com/colección-de-recursos-didacticos/
  
Infantil y 1   Ciclo de Primaria:

Cuentos:
·      “Los niños, las niñas y sus derechos” (Instituto Interamericano del Niño, La Niña y Adolescentes).
·      ”Lalo y Lola”
·      “Los niños de los cuentos”

2º y 3    Ciclo de Educación Primaria:

Cuento:
·      “La niña que no tenía nombre” (S. Schkolnik)


20 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

En 1948, la recién fundada Naciones Unidas, la mayor organización internacional existente, aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento que contenía implícitamente los derechos del niño, aunque sin concederles toda la relevancia que se merecen. Poco más de una década después, en 1959, la Asamblea General de la ONU, consciente de la importancia que había que otorgarle a la normativa infantil, aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que explicitaba, a lo largo de 10 principios, los derechos contemplados en la Declaración de 1948.
Poco después, la ONU determinó que fuera el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para los niños (UNICEF) el organismo encargado de la protección de los menores. Desde entonces se ha empleado a fondo para proteger jurídicamente a la infancia, y fruto de sus debates nació, el 20 de noviembre de 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño.
Desde que se aprobara el documento en la Asamblea General de las Naciones Unidas han ido poco a poco ratificándolo los diferentes países de los cinco continentes. En la actualidad son 191 los países que han ratificado la Convención. A lo largo y ancho del mundo, todos los países se han dado cuenta de que es sumamente importante proteger al colectivo más inocente de la sociedad. Los niños, valga la redundancia, son niños, y hay que cuidarles y protegerles jurídicamente de una forma rígida y contundente hasta que cumplen los 18 años y se convierten en adultos. Así, los niños y niñas son sujetos de sus derechos, pero es tarea de los adultos velar por su cumplimiento.

Tal y como explica UNICEF, la Convención describe los derechos infantiles a lo largo de 54 artículos y dos protocolos facultativos o disposiciones adicionales. Y esos Derechos del Niño se rigen por cuatro principios fundamentales:
1. Los niños no deben sufrir discriminación.
2. El interés del niño debe ser lo más importante cuando se tomen decisiones que le afecten.
3. Todos los niños tienen derecho a la supervivencia y el desarrollo; esto incluye el derecho al bienestar mental y físico.
4. Los niños tienen que expresar sus puntos de vista y siempre tienen que tomarse en consideración sus opiniones en los temas que les afectan.

Los Derechos del Niño

Entre todos los Derechos que recoge la Convención de 1989GuiaInfantil.com ha recopilado los más importantes e imprescindibles para que todos los niños crezcan en un ambiente de paz y alegría y sus padres puedan estar tranquilos sabiendo que sus hijos están debidamente protegidos:


DIBUJOS DE LOS DERECHOS














viernes, 18 de noviembre de 2016

NUESTRO ALUMNADO DE SEGUNDO DE PRIMARIA VISITA EL AYUNTAMIENTO

Respondiendo a la temática trabajada en el aula de nuestro alumnado de 2º de primaria: "conocemos nuestra localidad" se ha realizado una visita al ayuntamiento de Conil,  con la finalidad de que los niños/as conozcan de forma más real y cercana en qué consiste el funcionamiento de un ayuntamiento y las responsabilidades que se derivan de él, ¿quién es su alcalde? ¿qué funciones tiene?...
Éstas son unas experiencias muy enriquecedoras para el alumnado ya que no sólo les resulta muy motivador sino que en primera persona se les puede resolver todas las dudas que les surjan.
EN ESTA FOTO SE PUEDE VER A NUESTRO ALUMNADO ESCUCHANDO ATENTAMENTE AL ALCALDE DE CONIL, A  D. DAVID TAMAYO Y LA CONCEJALA DE HACIENDA.
Los niños/as pudieron entrar en el salón donde se celebran los plenos, y el alcalde junto a la concejala de hacienda y David Tamayo, les explicaron muy amablemente, cómo se tomaban las decisiones en los plenos, cuáles eran las funciones de un alcalde y cómo salía elegido. 
Se pudo hacer una simulación de un pleno donde los alumnos/as hicieron muchas preguntas y expusieron todas aquellas cosas que les gustaría que tuviese nuestro pueblo. 
Luego se pasó al edificio del ayuntamiento donde se visitó el despacho del alcalde y de su secretario.
La visita terminó con un obsequio del concejal a los niños/as: una pulsera de Conil.
                                                           

                                                            ¡MUCHAS GRACIAS!

miércoles, 16 de noviembre de 2016

CLASE DE BALONCESTO

DURANTE ESTAS SEMANAS HEMOS RECIBIDO LA VISITA DE CHANO ENTRENADOR  Y PRESIDENTE DEL CENTRO DEPORTIVO MERGABLO (CLUB DE BALONCESTO EN CONIL), NUESTRO ALUMNADO DE PRIMARIA HA RECIBIDO UNA CLASE DE CÓMO TENEMOS QUE PRACTICAR ESTE DEPORTE Y SUS BENEFICIOS. AQUÍ OS DEJO ALGUNAS FOTOS DEL AULA DE 1ªB.





¡MUCHAS GRACIAS!

Algunas otras ideas para la celebración del flamenco

NO OS PERDAIS LAS FANTASTICAS IDEAS PARA TRABAJAR EL FLAMENCO EN NUESTRA CLASE.


LOS PALOS DEL FLAMENCO


                                                            EXTENSIÓN DEL MISMO
 CONOCEMOS A DOS GRANDES ARTISTAS, PACO DE LUCÍA Y CAMARÓN DE LA ISLA

                                                      EL INSTRUMENTO ESTRELLA.

ÉSTAS SOLO FUERON ALGUNAS DE LA PROPUESTAS A REALIZAR.

viernes, 11 de noviembre de 2016

16 DE NOVIEMBRE

AQUÍ OS DEJO ALGUNAS COSITAS PARA QUE PODAÍS TRABAJAR EL DÍA DEL FLAMENCO EN LAS AULAS.

  • Recursos educativos: Materiales curriculares para la didáctica del flamenco alojados en el apartado recursos educativos de la Web del Centro Andaluz Flamenco.
  • Didáctica del Flamenco y Música tradicional de Andalucia
  • Guía didáctica del CAF Entre Dos Barrios

"Didáctica de la audición flamenca"


Descubre este fantástico trabajo para acercar la audición del flamenco a los más pequeños  de una forma clara y sencilla. Se trata de una guía original elaborada por Benjamín Perea y que de forma totalmente "free" puedes descargarte aquí.

"Flamenco Kids"

Nueva y divertida webrepleta de recursos para trabajar con la música y letras flamencas que Teresa del Pozo y José Luis Montón han desarrollado en su disco Flamenco Kids.

"Flamenco de la A a la Z"

Magnífico recurso elaborado por Faustino Núñez y José Manuel Gamboa a modo de enciclopedia de los cantes. En él podemos encontrar información de forma inmediata sobre los estilos que deseemos.

"Tirititrán"

Una historia con mucho duende e imaginación, ideal para acercar el Flamenco a los más pequeños. Pincha aquí y lo descubrirás. Gracia Molina y sus compañeros/as publican este recurso.

"El Flamenco en el Aula"

Con este trabajo publicado en 2001 Paula Uñón, Nuria Reyes, Manuel Pérez y Miguel Estepa quieren mostrar a nuestros alumnos/as qué es el Flamenco. Su formato permite ser usado como un gran cuadernillo de trabajo sobre el Flamenco.

"Materiales curriculares para el Flamenco"

Digitalización de una de las obras fundacionales sobre didáctica del flamenco.Calixto Sánchez, José Luis Navarro y Caty León fueron los artífices de este proyecto, al cual se nos remite cuando deseamos iniciarnos en la enseñanza del Flamenco en la escuela.

"Gerundino, un viaje a través del flamenco"

Nace la primera serie animada en torno el flamenco para los más jóvenes; Gerundino, un duende que vive en una guitarra, viaja a lo largo y ancho de la historia del flamenco acompañado por tres amigos para conocer este arte. Si quieres saber más pincha aquí.

jueves, 3 de noviembre de 2016

VISITA DE LA CLÍNICA DENTAL COMPANY

Hoy en nuestro colegio hemos tenido el placer de conocer a parte del equipo que forma LA CLINICA DENTAL COMPANY, han venido a darles una charla a nuestro alumnado de 5 años sobre los cuidados e  higiene bucodental así como a explicarnos muchas cosas sobre los dientes.   Os dejo los datos : Se encuentra en Plaza de la Constitución, s/n, 11140, Conil, email: conil@dentalcompany.es.
                                               Aquí os dejo algunas fotos de la charla.

                           Nos han explicado como es la forma correcta de lavarnos los dientes.
                                                      y nos dieron un regalo muy especial.






 FOTO DE LOS 3 CURSOS DE 5 AÑOS JUNTO A SUS TUTORAS Y LAS PONENTES.
                       MUCHAS GRACIAS A JESSICA BUENO Y A MAITE ARAGÓN.